Presentación

  

 


 

 

¿Qué mejor tributo a quien ha dedicado provechosamente su vida a los Estudios Literarios (docencia, investigación, crítica, teoría, divulgación, pero también creación propia) que contribuir a divulgar y mantener su legado entre el mayor número posible de sus colegas presentes y futuros?

Precisamente ese ha sido el sentimiento que ha motivado la dedicación del primer número de la revista Humanística a Aralia López González, cuya obra toda, respaldada por un muy bien dotado intelecto, una hábil pluma, un generoso carácter y un fuerte espíritu dialógico, marcó un hito en México y, por extensión, en Hispanoamérica, en el área de los estudios sobre escritoras del siglo XX en nuestra América. Extensión o culminación de esas dotes, Aralia fue fundadora o pionera en programas académicos y grupos especializados de investigación, como el Taller Diana Morán, que anda ahora cumpliendo sus primeros 35 años, el Programa de Estudios sobre la Mujer, de El Colegio de México, y el Doctorado en Teoría Literaria, en la UAM, dentro y fuera de los cuales ejerció como maestra y tutora de generaciones, sin que eso le impidiera ser la colega siempre generosa con sus saberes y con su tiempo. Este último dato, de menor relieve en apariencia, empieza a rozar el asombro cuando se ha tenido acceso a la biblioteca personal de nuestra homenajeada y se han tenido en la mano los miles de libros de las más diversas áreas, orientaciones y épocas leídos y anotados por ella como si cada uno de ellos hubiera sido el único, al menos mientras estaba en el foco de lectura de Aralia.

Este dossier, concebido a modo de homenaje de nuestra respetada y querida colega, busca informar sobre temas que estudiaba Aralia, compartir homenajes que ilustran los envidiables lazos que trazaba con amigas, familiares y discípulos, así como presentar algo de su obra inédita o apenas conocida.

Subdividido en tres partes, la primera está integrada por cuatro artículos investigativos imbuidos de señales que, de uno u otro modo, remiten a Aralia; sea porque se ocupan de autores cuyas obras contribuyeron a delinear el perfil profesional de Aralia (Rosario Castellanos), o de autores que por los trabajos dedicados a ellos no se sospecharía lo mucho que marcaron aun incluso más allá de la literatura a nuestra homenajeada (José Martí); sea porque se detienen en áreas que dentro de los Estudios Literarios absorbieron su mayor interés (las escrituras de mujeres). De este modo, mientras que Laura Hernández y Claudia Maribel Domínguez dialogan de manera más directa con la obra de Aralia, Mayuli Morales Faedo y Osmar Sánchez Aguilera trabajan autoras y temas que se nutren de las contribuciones crítico-intelectuales de Aralia: Morales Faedo, a través de dos ensayistas latinoamericanas (Teresa de la Parra y Mirta Aguirre); Sánchez Aguilera, mediante la exploración de la mayor cantidad de luz que puede emitir un poema fundacional sobre obra y vida de su autora, Gertrudis Gómez de Avellaneda. Por su parte, Laura Hernández muestra cómo los diálogos con Aralia la ayudaron a enriquecer su propia visión sobre Martí; y Claudia Maribel Domínguez pone en diálogo a la propia Aralia con Rosario Castellanos.

La segunda parte está constituida por tributos de carácter más testimonial, aportados todos por personas que fueron muy cercanas a Aralia en distintos momentos de su vida, o a lo largo de toda ella, como Yareli Arizmendi López (actriz, productora, activista), Alinka Joy (su asistente bibliográfica), María Auxilio Alcantar Muñoz, su hija adoptiva, y su amiga-confidente de muchos años, Sara Poot Herrera, toda una institución en sí misma dentro de los estudios de literatura mexicana.

La última sección del dossier la integra un poema inédito de Aralia, titulado “A Rosario”, a modo de muestra de la obra en marcha que dejó; y el artículo “Consideraciones para pensar las diferencias entre las escritoras mexicanas y chicanas contemporáneas”, publicado originalmente en Las formas de nuestras voces: Chicana and mexicana writers in Mexico. editado por Claire Joysmith y publicado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM en 1995.

Un homenaje en una revista digital de acceso abierto espera llegar a un público que conoce la obra de Aralia, pero, también, a otro que la conocerá a partir de ahora. O sea, a un público creado y a un público por crear. Invitamos a unos y otros lectores a descubrir estas páginas, las primeras de Humanística, revista de estudios literarios.

 

 

 

 

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons