De bichos y alimañas: la “Insectiada” de Juan José Arreola o una visión de conjunto de los seres de lo ínfimo y lo entomológico en su obra

Contenido principal del artículo

Julio María Fernández Meza

Resumen

En este trabajo se examinan seis textos de criaturas de lo ínfimo y lo entomológico de Juan José Arreola: “Insectiada”, “Metamorfosis”, “La trampa”, “Pitirre en el jardín”, “El prodigioso miligramo” y “La migala”. El análisis se centra en cinco insectos y un bicho o alimaña para proponer una visión de conjunto sobre la poética del insecto del autor. Para ello se estudia una serie de símbolos y metáforas asociadas con las criaturas como la sexualidad, la sociedad, el cambio de orden y el horror. Se comenta también el plano alegórico debido a su importancia en los escritos arreolinos de animales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández Meza, J. M. (2025). De bichos y alimañas: la “Insectiada” de Juan José Arreola o una visión de conjunto de los seres de lo ínfimo y lo entomológico en su obra. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , (6), 57-81. https://doi.org/10.46530/hrecl.vi6.107
Sección
Dossier: De lo ínfimo o lo inmenso en las narrativas no miméticas contemporánea

Citas

Arreola, Juan José. Obras, antología y pról. de Saúl Yurkievich, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Berenbaum, May. “On the Lives of Insects in Literature”, Insect Poetics, editado por Eric C. Brown, University of Minnesota Press, 2006, pp. 3-12.
Boccuti, Anna. “Hormigas en blanco y negro,” Artifara, número 12, 2012, pp. 11-23. DOI: 10.13135/1594-378X/69.
Borges, Jorge Luis. “Juan José Arreola: Cuentos fantásticos”, Biblioteca personal, Alianza Editorial, 2002, pp. 130-131.
Brown, Eric C. “Introduction: Reading the Insect”, Insect Poetics, editado por Eric C. Brown, University of Minnesota Press, 2006, pp. IX-XXIII.
Evangelista Ávila, Iram Isai et al. “An Approach to Mimesis and Analogic Hermeneutics and their Application on Juan José Arreola’s Narrative Fiction.” Búsqueda, número 10 (1), 2023, pp. 1-9. DOI: 10.21892/01239813.625.
Heusinkveld, Paula R. “La nueva alegoría de Juan José Arreola”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 23, 1986, pp. 45-52.
Jurado Valencia, Fabio. “Representación de la mujer en la narrativa de Juan José Arreola”, Temas y Variaciones, número 15 (2000), pp. 21-44.
Lagmanovich, David. “Estructura y efecto en «La migala», de J. J. Arreola”, Cuadernos Hispanoamericanos, número 320-321, 1977, pp. 419-428.
Munguía Zatarain, Martha Elena. Humor, parodia, ironía. Juan José Arreola, Ediciones del Orto, 2006.
Pellicer, Rosa. “La con-fabulación de Juan José Arreola”, Revista Iberoamericana, número 159 (1992), pp. 539-555.
Pérez Amezcua, Luis Alberto, Rodríguez Rebolledo, Norma Gabriela. “Análisis de los aparatos represivos del Estado en «El prodigioso miligramo»”, Desde Zapotlán. Aproximaciones a la obra de Juan José Arreola, coordinado por Luis Alberto Pérez Amezcua, Ricardo Sigala Gómez, pról. Vicente Preciado Zacarías, Universidad de Guadalajara, 2018, pp. 165-183.
Preciado Zacarías, Vicente. Apuntes de Arreola en Zapotlán, Universidad de Guadalajara, H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande 2001-2003, 2004.
Quezada Pacheco, Homero (2011). Vino nuevo en odres viejos. La representación animal en Borges, Arreola y Monterroso [tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México], TesisUnam.
Soler Frost, Pablo. Oriente de los insectos mexicanos, Editorial Aldus, 2001.
Sleigh, Charlotte. “Inside Out. The Unsettling Nature of Insects”, Insect Poetics, editado por Eric C. Brown, University of Minnesota Press, 2006, pp. 281-297.
Yurkievich, Saúl. “Humana animalidad en Juan José Arreola”, América. Cahiers du CRICCAL, número 18.1, 1997, pp. 195-201.

DB Error: Unknown column 'Array' in 'where clause'