Tensiones de la secularización en las crónicas de viaje de José Ingenieros

Contenido principal del artículo

Cristina Beatriz Fernández
https://orcid.org/0000-0002-5191-0413

Resumen

En 1905, José Ingenieros viajó a Europa como representante argentino para participar en el V Congreso Internacional de Psicología, en Roma. Aprovechando la ocasión, el diario La Nación le encargó la redacción de una serie de “correspondencias”, que fueron publicadas en sus páginas y que posteriormente se compilaron en diversos libros. Nos interesa relevar, en los escritos de este cronista, algunos que hacen referencia a uno de los aspectos medulares de la cultura moderna europea y que, en su rol de “viajero estudioso” (para usar su propia expresión), observa en relación con los países que visita: el proceso social y cultural de la secularización. Este eje nos permitirá efectuar un recorrido por cuestiones como la relación entre secularización y vida urbana, así como el rol mediador entre el intelectual devenido en corresponsal y el público al cual estaban dirigidas sus crónicas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Fernández, C. B. (2021). Tensiones de la secularización en las crónicas de viaje de José Ingenieros. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , (2), 18-32. https://doi.org/10.46530/hrecl.vi.26
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Cristina Beatriz Fernández, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) // Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) // Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS)

Cristina Beatriz Fernández (Argentina, 1970) es Magister en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y Doctora en Ciencias del Lenguaje con mención en Culturas y Literaturas Comparadas por la Universidad Nacional de Córdoba. Dicta clases de grado y posgrado en el área de Cultura y Literatura Latinoamericanas, UNMDP. Investigadora Independiente en el CONICET. Vicedirectora del Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS, UNMDP-CICPBA). Usufructuó becas nacionales e internacionales de diversos organismos. Se especializó en la relación entre las letras y otros saberes en América Latina, con énfasis en momentos como el barroco o el entresiglos XIX – XX. Ha publicado más de cuarenta artículos en revistas académicas. Su último libro es José Ingenieros y las escrituras de la vida. Del caso clínico a la biografía ejemplar (EUDEM, 2014, reedición digital 2020).

Citas

https://orcid.org/0000-0002-5191-0413