Hacia la (re)construcción del aporte de las escritoras a las literaturas de Latinoamérica y el Caribe

Contenido principal del artículo

Silvia Alicia Manzanilla Sosa

Resumen

Como sabemos hoy, en siglo XXI, en gran medida gracias a la digitalización de acervos documentales, un alto porcentaje de la literatura hecha por mujeres de otros siglos en casi todas las naciones ha sido marginada, olvidada o menospreciada. El caso de las escritoras de Latinoamérica y el Caribe no es la excepción. Encima, los materiales bibliohemerográficos indispensables para registrar de manera más justa su aporte e intentar reconstruir sus biografías están dispersos alrededor del mundo y en internet, muchas veces en modalidades de acceso restringido. Aunque ha habido esfuerzos por reunirlos y sistematizarlos, casi siempre se ha optado por priorizar un periodo temporal más o menos breve, un grupo de escritoras, un movimiento artístico, un género literario, o un pequeño conjunto de países. Mi investigación posdoctoral es un proyecto que combina herramientas y metodologías de las humanidades digitales y la literatura tradicional, a fin de visibilizar el aporte de las escritoras latinoamericanas y caribeñas nacidas entre 1435 y 1940. En este artículo comparto algunos resultados de dicho proyecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manzanilla Sosa, S. A. (2025). Hacia la (re)construcción del aporte de las escritoras a las literaturas de Latinoamérica y el Caribe. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , (7), 7-25. https://doi.org/10.46530/hrecl.v7i7.90
Sección
Dossier: Congreso de Mujeres en las Humanidades

Citas

Manzanilla Sosa, Silvia Alicia.