Vital Mentors: Aralia López González and Rosario Castellanos

Main Article Content

Claudia Maribel Domínguez Miranda

Abstract

Aralia López González (1944-2018) was one of the first scholars to consider women’s literature as an original and relevant corpus in the study of Latin American literature (1975). From the moment that López González embarked on this enterprise, she published papers on Rosario Castellanos’s work that she believed had been inadequately read and critically received; she also raised concerns, yet to be pondered, regarding Castellanos’s status as an unsettling thinker –insofar as she was inquiring and critical. Stemming from this perspective, this article studies and interprets some of Rosario Castellanos’s essays that focus on education both in school and family, social spheres that the author criticized relentlessly. In so doing, it underlines Aralia López’s exemplary understanding of the essayist’s ethical and audacious thinking.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Article Details

How to Cite
Domínguez Miranda, C. M. (2020). Vital Mentors: Aralia López González and Rosario Castellanos. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , 66-80. https://doi.org/10.46530/hrecl.vi.14
Section
Artículos de investigación

References

Castellanos, Rosario. “Los derechos del niño.” Mujer de palabras. Artículos rescatados de Rosario Castellanos. Compilación, introducción y notas de Andrea Reyes, vol. I, CONACULTA, 2004, pp. 233-236.
Castellanos, Rosario. “La edad de la razón: la vida comienza ¿cuándo?” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 227-230.
Castellanos, Rosario. “Los hijos: una propiedad privada.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, , pp. 238-241.
Castellanos, Rosario. “El hombre unidimensional: muera la pornografía y viva lo demás.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 422-425.
Castellanos, Rosario. “Paradoja del magisterio: los medios y el fin.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 276-279.
Castellanos, Rosario. “La piedra en el zapato: el intelectual y la sociedad.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 386-389.
Castellanos, Rosario. “La reforma educativa: una urgencia inaplazable.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 235-237.
Castellanos, Rosario. “El sabio distraído: una especie que se extingue.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 246-249.
Castellanos, Rosario. “El uniforme, los útiles: así se incuba la rebelión juvenil.” Mujer de palabras, vol. II, CONACULTA, 2006, pp. 360-363.
López González, Aralia. “A propósito de tareas difíciles: Rosario Castellanos y las narradoras mexicanas contemporáneas.” Medio siglo de literatura latinoamericana, 1945-1995, editado por Ana Rosa Domenella, Universidad Autónoma Metropolitana, 1997, pp. 231-240.
López González, Aralia. “Archivos del mal: formación de la nación mexicana en Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos.” Escribir la lectura. Representaciones literarias en textos hispano e hispano e hispanoamericanos, coordinado por Laura Hernández Cázares, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2013, pp. 203-228.
López González, Aralia. De la intimidad a la acción. La narrativa de escritoras latinoamericanas y su desarrollo. Universidad Autónoma Metropolitana, 1985.
López González, Aralia. “Ensayo con ensayo se paga (Rosario Castellanos y la transdisciplinariedad).” Ensayar un mundo Nuevo. Escritoras hispanoamericanas a debate, editado por Mayuli Morales Faedo, Universidad Autónoma Metropolitana, 2016, pp. 217-236.
López González, Aralia. La espiral parece un círculo. La narrativa de Rosario Castellanos. Análisis de Oficio de tinieblas y Álbum de familia. Universidad Autónoma Metropolitana, 1991.
López González, Aralia. “El feminismo en Rosario Castellanos.” Por la literatura: mujeres y escritura en México, editado por Josefina Estrada. Universidad Autónoma de Puebla, 1992.
López González, Aralia. “Heterogeneidad cultural y retos de lectura (Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos).” Varia poética mexicana, coordinado por Adrián Gimate Welsh y Evodio Escalante, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2007, pp. 201-225.
López González, Aralia. “Memoria, historia y novela: Balún-Canán de Rosario Castellanos.” Destiempos, núm. 39, 2014, pp. 26-58.
López González, Aralia. “Una nación a la humana medida.” Rosario Castellanos. De Comitán a Jerusalén, editado por Luz Elena Zamudio y Margarita Tapia, CONACULTA-FONCA, 2006, pp. 85-95.
López González, Aralia. “Rosario Castellanos: lo dado y lo creado en una ética de seres humanos libres.” Política y Cultura, núm. 6, 1996, pp. 77-84.
López González, Aralia. “Rosario Castellanos (1925-1974). Horizontes de comprensión heterogéneos y retos de lectura en Oficio de Tinieblas.” Escritoras mexicanas. Voces y presencias, editado por editado por Maricruz Castro Ricalde, Laura Cazares et al., Índigo, 2004, pp. 31-54.
López González, Aralia. “Tradición y nueva poética en un cuento de Rosario Castellanos.” El cuento mexicano. Homenaje a Luis Leal, editado por Sara Poot Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, pp. 339-359.
López González, Aralia. “La vida no es un espejismo de merengue y fresa: análisis de ‘Cabecita blanca’ de Rosario Castellanos.” De la ironía a lo grotesco, editado por por Laura Cazares y Ana Rosa Domenella, Universidad Autónoma Metropolitana, 1992, pp. 127-158.
Pacheco, José Emilio. “La palabra. Nota preliminar.” El uso de la palabra. Excélsior, 1974, pp. 7-13.
Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco, Era, 1998.Reyes, Andrea. Recuerdo, recordemos. Ética y política en Rosario Castellanos. Universidad Autónoma de Chiapas, 2013.