Español
Main Article Content
Abstract
From the anticolonial theory, an interpretation of two books, which are part of the UNAM’s collection Vindictas, is made: No Give Up Maan! ¡No te rindas! from Hazel Robinson Abrahams and Cuarto de desechos from Carolina Maria de Jesus. Based on the literary texts it’s developed how colonialism has existed and prevailed until today: the first part is about slavery, racism, religion, mestizaje and traditions, and the second part is focused on the labour, hungry, racism and the questioning of life. The parallelism between the two stories and eras are important to this analysis, but it’s remarked the characters’ different forms of resistance to the oppressions they live day by day.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Solano Rivera, A. (2025). Español. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , (7), 39-52. https://doi.org/10.46530/hrecl.v7i7.93
Section
Dossier: Congreso de Mujeres en las Humanidades
References
Aguilar, Yásnaya. Entrevista realizada por Susana Albarrán y Tatiana Romero. “Yásnaya E. Aguilar Gil: “La lucha por la lengua tiene que entenderse como lucha del territorio”” El Salto, 21 de abril de 2023, https://www.elsaltodiario.com/culturas/entrevista-yasnaya-aguilar-gil-linguista-lucha-lengua-tiene-entenderse-lucha-territorio
Anzaldúa, Gloria. Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Traducido por Carmen Valle, Capitán Swing, 2016.
Castillo Berthier, Héctor. La sociedad de la basura. Caciquismo urbano en la ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.
Douglas, Mary. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Traducido por Edison Simons, Ediciones Nueva Visión, 2007.
Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, 2016.
Fernández, Inés. “La idea de revolución de la Pedagogía del Oprimido”, Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 13, no. 16, 2019. DOI: https://doi.org/10.24215/23468866e067
Maria de Jesus, Carolina. Cuarto de desechos. Traducido por Laboratorio de Traducción de la UNILA, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.
Marx, Karl. El Capital. Crítica de La Economía Política: El Proceso de Producción Del Capital, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Memmi, Albert. Retrato del colonizado, Cuadernos para el diálogo, 1971.
Pineda G., Esther. “Esclavitud, colonialismo y racismo discursivo en América Latina”, Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 2, no. 5, 2017, pp. 237-254. https://biblat.unam.mx/es/revista/religacion/articulo/esclavitud-colonialismo-y-racismo-discursivo-en-america-latina
Robinson Abrahams, Hazel. No Give Up Maan! ¡No te rindas!, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.
Simmons, Marlon y Sefa, George J. “Reframing anti-colonial theory for the diasporic context”, Postcolonial Directions in Education, vol. 1, no. 1, 2012, pp. 67-99. https://core.ac.uk/outputs/83023007/?source=oai
Torres-Pabón, Giselle. “Karl Marx y el análisis del consumo de alimentos”, Ensayos de Economía, vol. 30, no. 56, 2020, pp. 31-52. DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.82980
Velásquez-Yepes, Santiago, Restrepo-Fernández, María Camila y Duque-Cardona, Natalia. “El movimiento de acceso abierto a la información como punto de transformación de la bibliotecología desde las epistemologías del sur”. Los estudios interculturales. Una ventana para el diálogo de saberes desde Abya-Yala, coordinado por Emilia González, Natalia Duque y Ernesto Santillán, Universidad Autónoma de Baja California, 2021, pp. 237-273.
Williams, Eric. Capitalismo y esclavitud, Traficantes de Sueños, 2022.
Anzaldúa, Gloria. Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Traducido por Carmen Valle, Capitán Swing, 2016.
Castillo Berthier, Héctor. La sociedad de la basura. Caciquismo urbano en la ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.
Douglas, Mary. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Traducido por Edison Simons, Ediciones Nueva Visión, 2007.
Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra, Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, 2016.
Fernández, Inés. “La idea de revolución de la Pedagogía del Oprimido”, Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 13, no. 16, 2019. DOI: https://doi.org/10.24215/23468866e067
Maria de Jesus, Carolina. Cuarto de desechos. Traducido por Laboratorio de Traducción de la UNILA, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.
Marx, Karl. El Capital. Crítica de La Economía Política: El Proceso de Producción Del Capital, Fondo de Cultura Económica, 2014.
Memmi, Albert. Retrato del colonizado, Cuadernos para el diálogo, 1971.
Pineda G., Esther. “Esclavitud, colonialismo y racismo discursivo en América Latina”, Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 2, no. 5, 2017, pp. 237-254. https://biblat.unam.mx/es/revista/religacion/articulo/esclavitud-colonialismo-y-racismo-discursivo-en-america-latina
Robinson Abrahams, Hazel. No Give Up Maan! ¡No te rindas!, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023.
Simmons, Marlon y Sefa, George J. “Reframing anti-colonial theory for the diasporic context”, Postcolonial Directions in Education, vol. 1, no. 1, 2012, pp. 67-99. https://core.ac.uk/outputs/83023007/?source=oai
Torres-Pabón, Giselle. “Karl Marx y el análisis del consumo de alimentos”, Ensayos de Economía, vol. 30, no. 56, 2020, pp. 31-52. DOI: https://doi.org/10.15446/ede.v30n56.82980
Velásquez-Yepes, Santiago, Restrepo-Fernández, María Camila y Duque-Cardona, Natalia. “El movimiento de acceso abierto a la información como punto de transformación de la bibliotecología desde las epistemologías del sur”. Los estudios interculturales. Una ventana para el diálogo de saberes desde Abya-Yala, coordinado por Emilia González, Natalia Duque y Ernesto Santillán, Universidad Autónoma de Baja California, 2021, pp. 237-273.
Williams, Eric. Capitalismo y esclavitud, Traficantes de Sueños, 2022.