El lado B El lado B de la crítica artística en La historia de mis dientes de Valeria Luiselli
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo de la historia se configuró una concepción de la literatura avalada por el canon que marcó por años el molde habitual sobre el que se edificó. No obstante, la yuxtaposición disciplinaria, los procesos de hibridación y la crítica a un sistema artístico hegemónico, son parte de exploraciones literarias expandidas fincadas en la necesidad de confrontar, interpelar y cuestionar, ya no sólo lo meramente literario tanto como lo humano. Con base en ello, el objetivo de este trabajo es analizar la novela La historia de mis dientes (2013) de la escritora mexicana Valeria Luiselli, como propuesta irónica, lúdica y heterogénea; cuyo impacto supuso la divergencia entre la crítica literaria mexicana que la rechazó por considerarla menor, frente a la estadounidense capaz de premiarla.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Angenot, Marc. La parole panphlétaire. Typologie des discours modernes. Ediciones Payot, 1982.
Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Ediciones Alianza, 2005.
Baudelaire, Charles. El spleen de París. Ediciones Libros Arces-Lom.
Conn, Frida. “Valeria Luiselli, La historia de mis dientes”, Criticismo, 2014, http://www.criticismo.com/la-historia-de-mis-dientes/
Cortés, Adriana. “La escritura caleidoscópica de Valeria Luiselli”, Siempre, 27 de agosto de 2011, , http://www.siempre.mx/2011/08/la-escritura-caleidoscopica-de-valeria-luiselli/
“El cazador y la fábrica”, Museo Jumex, https://www.fundacionjumex.org/es/explora/publicaciones/8-el-cazador-y-la-fabrica
Eltit, Diamela. “Literaturas de sobrevivencia”, The Clinic, 2010, https://www.theclinic.cl/2010/06/01/literaturas-de-la-sobrevivencia/
Genette, Gérard. Ficción y dicción. Ediciones Lumen, 1991.
Hernández, Stephanie. «El cazador y la fábrica», Yaconic, 5 de Junio de 2013, https://www.yaconic.com/el-cazador-y-la-fabrica/
Krusoe, Jim. «The Story of my Teeth», The New York Times, 11 de Septiembre de 2015, https://www.nytimes.com/2015/09/13/books/review/the-story-of-my-teeth-by-valeria-luiselli.html
Luiselli, Valeria. La historia de mis dientes. Ediciones Sexto Piso, 2013.
Medina, Anderzon y Dominguez, Carmen. “La novela por entregas como género discursivo. El caso de the way we live now de Anthony Trollope”, Núcleo, núm. 26, 2009, pp. 201-224, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842009000100008&lng=es&nrm=iso
Musitano, Julia. “La autoficción: una aproximación teórica. Entre la retórica de la memoria y la escritura de recuerdos”, Acta literaria, núm. 52, 2016, http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482016000100006
Pliego, Roberto. “Mero parloteo: La historia de mis dientes”, Milenio, 15 de Febrero de 2014, https://www.milenio.com/cultura/mero-parloteo-la-historia-de-mis-dientes
Rey, Antonio. La novela picaresca. Ediciones Anaya, 1990.
Ricoeur, Paul. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ediciones Fondo de Cultura Económica, 2002.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia y el olvido. Ediciones Fondo de Cultura Económica, 2004.
De Rotterdam, Erasmo. Elogio de la locura o Encomio de la estulticia. Ediciones: Austral, 1999.
Solano, Francisco. “La historia de mis dientes, de Valeria Luiselli, es una narración de deslumbrante imperfección”, El País, 19 de mayo de 2014, https://elpais.com/cultura/2014/05/19/babelia/1400496645_894801.html
Téllez, Jorge. “Sobre la recepción crítica de La historia de mis dientes en México y Estados Unidos”, Letras Libres, 2016, https://www.letraslibres.com/mexico-espana/la-otra-historia-mis-dientes