"El costo de una ceguera selectiva: ¿qué perdemos al no leer a las autoras mexicanas?" La autoras en el mundo literario

Contenido principal del artículo

Elizabeth González Pardo

Resumen

México se distingue por tener índices bajos de lectura, además, en nuestro país en general
se lee más la literatura escrita por hombres. Existe una brecha de género entre la obra
escrita por mujeres y hombres; esta desigualdad impacta en el mercado editorial, la
experiencia de lectura y en los estudios literarios, porque la mayor parte de la conversación
gira en torno a los escritores.
En respuesta a esta desigualdad creamos Indómitas: curso de escritoras mexicanas,
cuyo objetivo es contribuir con la difusión y discusión de la literatura escrita por autoras
mexicanas de distintas épocas y contextos sociales, con un cambio de perspectiva. Éste es
un curso autogestivo, en línea, gratuito y se encuentra disponible mediante la plataforma
MéxicoX de la SEP. En su primera edición cuenta con 6,673 personas inscritas y, estamos
elaborando la segunda edición para visibilizar la obra de más autoras.
Palabras claves: escritoras mexicanas, autoras, desigualdad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Pardo, E. (2025). "El costo de una ceguera selectiva: ¿qué perdemos al no leer a las autoras mexicanas?" : La autoras en el mundo literario. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios , (7), 75-89. https://doi.org/10.46530/hrecl.v7i7.99
Sección
articulo de reflexión

Citas

“No creo que los hombres, por el hecho de serlo, sean más inteligentes que las mujeres.
Creo que tienen más oportunidades de cultivar su inteligencia y que las aprovechan sin el
miedo de tener que pagar por ello con la frustración y el fracaso de la vida personal”.

Rosario Castellanos, 1973